Ficha técnica:
- Titulo: 007, Sin tiempo para Morir
- Director: Carey Fukunaga
- Año: 2021
- País de Producción: Usa
- Género: Acción
- Actores: Daniel Craig, Lashana Lynch, Rami Malek, Lea Seydoux.
Recuerdo perfectamente el día en el que estaba sentado en una sala de cine dispuesto a ver Casino Royale (2006), siendo mi incursión en la saga, con un estupendo Daniel Craig. 15 años después asisto a la despedida del personaje interpretado por Daniel Craig con Sin tiempo para morir.
Durante estos largos 15 años, el personaje ha protagonizado dos de los mejores largometrajes de la franquicia como puede ser la ya nombrada Casino Royale (2006) y Skyfall (2012). Sin embargo, también los espectadores sentimos la decepción de Quantum of Solace (2008), y la menos fallida Spectre (2015).
En Sin tiempo para morir, se nos presenta a un James Bond retirado de la agencia, hasta que recibe la visita de su amigo Felix (Jeffry Wright), para enfrentarse a una misteriosa organización.
Como viene siendo costumbre en la saga del espía británico, la película comienza con una pequeña introducción antes de dar paso a los títulos de crédito. Esta introducción continua después de lo sucedido en Spectre, donde el personaje protagonista está de vacaciones con el personaje de Madeleine Swan ( Lea Seydoux). Sorprendentemente nos encontramos con unos primeros minutos donde se indaga en la psicología de ambos personajes, dando entender el tono más maduro de esta cinta. Sin embargo, como es habitual en el personaje de James Bond, todo sale mal y tras una espectacular persecución iniciada por la organización Spectre, se ve obligado a abandonar a Madeleine, dando comienzo a los títulos de crédito acompañada por un tema compuesto la joven y popular cantante Billie Eilish, la cual creo la canción para la cinta con tan solo 17 años.
En esta ocasión, la trama avanza más pausada de lo normal, presentando a un nuevo personaje «Nomi», interpretado por Lashana Lynch, la cual es la sustituta de 007 en el MI6. Este ritmo favorece sin duda a la evolución de los personajes, especialmente en el de un James Bond traumado por los trágicos sucesos de Casino Royale, los cuales no ha podido superar. Uno de los puntos más flojos de la cinta sin duda es el exceso de metraje, pese a mantenerte entretenido con algunas secuencias espectaculares al mas puro estilo James Bond, pero con otras situaciones bastante alargadas, junto a un villano, el cual pese a tener un comienzo interesante con un buen trasfondo , se quede en eso, un antagonista interpretado por Rami Maleck, el cual pese a tener buenas primeras apariciones, acaba decepcionando la forma en la que está construido.
Con respecto a las actuaciones, Daniel Craig se luce, brindándonos al James Bond más maduro y realista de toda la saga, al contrario que en las otras ocasiones, viéndolo sufrir en varios momentos de las cintas protagonizadas por él, algo muy positivo a pesar de lo frío que pueda parecer a simple vista. Por otra parte, Lashana Lynch nos brinda una actuación bastante correcta, dando algunos momentos bastante divertidos con el protagonista. Una pena que las buenas actuaciones generales del reparto de la cinta, se vea empeorado por la pobre construcción del antagonista, dando a un Rami Maleck bastante desaprovechado.

Dentro del apartado técnico, Carey Fukunaga (True Detective Temporada 1), nos deslumbra con una dirección impecable, con unas escenas de acción bien dirigidas, donde brilla el puro espectáculo, con una grandísima fluidez como suele ser costumbre en sus cintas. La fotografía de Linus Sandgren (La La Land), acompaña a la perfección a las escenas de acción, con un etalonaje y una fotografía bastante conseguida, con unos planos totalmente legibles en todo momento, lo cual ayuda a que en todo momento no te pierdas ninguna acción que realiza el protagonista, dando una factura técnica espectacular, al nivel de la saga del espía británico.
Por otra parte, Hans Zimmer ( Dune) nos brinda una banda sonora bastante conseguida, acompañando en todo momento a las escenas más trepidantes y las escenas más calmadas, con unos temas los cuales ayudan a la inmersión, entendiendo las motivaciones de cada personaje. Pese a no ser la mejor banda sonora de la saga, no se queda atrás.
En conclusión…
En conclusión nos encontramos ante una emocionante despedida del James Bond de Daniel Craig, logrando una madurez pocas veces vistas antes en la saga, acompañado todo por unas actuaciones bastante conseguidas, salvando al antagonista, el cual está mal desarrollado en su último arco, quedando en un personaje que prometía pero se quedó a medias. Le sobra un poco de duración, sintiéndola bastante alargada en algunas tramas, con una gran factura técnica y una dirección impecable. Pese a no ser la mejor, no os podéis perder esta cinta en los cines, es una experiencia bastante satisfactoria y más aún si has seguido la trayectoria de la saga protagonizada por Craig, dando un gran final a la saga y a su personaje.